Pulsiones de vida

3)EJERCICIO  FÍSICO

Colección libros de Medicina Orgánica

    El ejercicio físico es la acción de poner en movimiento el sistema musculo-esquelético, que por añadidura beneficia a todos los tejidos celulares de cuerpo humano, es una actividad programada que se lleva a cabo en un horario de tiempo libre, con la intensión de conservar la salud, o recuperarla cuando se ha perdido. Es sinónimo de bienestar físico y mental, el ejercicio influye positivamente en el desarrollo muscular y óseo, mental, intelectual y emocional de los niños y adolescentes. Favorece la creatividad, mejora la autoestima y la salud en todas las personas que lo practican en forma programada, ordenada y sistemática. 

     El ejercicio tiene diferentes grados de intensidad, los cuales adaptamos a cada necesidad, ejemplos: ejercicio sedentario es, bañarse, vestirse. Ejercicio ligero es, caminar, bailar danzón. Ejercicio moderado es, trotar. Ejercicio vigoroso es, correr. El ejercicio moderado a intenso, es el que más beneficia a la salud.

     Para que el ejercicio le aporte salud al cuerpo, es indispensable practicarlo por lo menos 30 minutos diarios, de lunes a viernes, o 150 minutos distribuidos en 3 días a la semana. En cualquiera de los esquemas, se debe programar en horarios libres y practicarse con fines recreativos.

     El ejercicio físico es personalizado a cada caso clínico, se considera el avance evolutivo de la enfermedad en que se encuentre el enfermo. En todos los casos la actividad física con fines recreativos es útil, aún en pacientes que cursan con estados preterminales o terminales, en esta especial circunstancia de estar en cama, les diseñamos un programa de movimientos consistentes en flexiones y extensiones de piernas y brazos, movimientos del cuello y voltear los pacientes sobre sus costados en forma alternada. El ejercicio es adecuado a cada particular condición por la que este cursando el enfermo. La intensidad la adecuamos de acuerdo al capital biológico del que aún disponga el paciente, a la hora de iniciar un tratamiento con el protocolo médico científico de la Medicina Orgánica.

    Aquí, algunos de los múltiples beneficios que aporta el ejercicio físico a la salud del organismo: fortalece el sistema inmunológico, mejora la energía física y mental, la sexualidad, las habilidades del razonamiento, del aprendizaje y el juicio. 

    Reduce la tristeza, la ansiedad y la depresión. Recupera la autoestima, mejora la lozanía de la piel y la imagen corporal, mejora la energía, tiene un alto efecto antiestrés, antiansiedad y antidepresivo. Mejora la memoria, el pensamiento, el sentido común, la intelectualidad, el raciocinio y el talento, produce las hormonas del placer y del amor, como endorfinas, serotoninas, melatonina, feromonas, dopaminas; químicos neuronales que generan alegría, optimismo, bienestar, felicidad y salud. Tiene un efecto restaurador, sobre la salud física y la salud emocional en todos los sentidos.

     El ejercicio aumenta y mejora la circulación cardiovascular, la circulación cardiopulmonar y la circulación cerebral. Previene la arterioesclerosis, el síndrome metabólico, la obesidad, las dislipidemias, las enfermedades óseas, musculares, cerebrales, mentales, hepáticas, renales, intestinales, canceres, etc.

     El ejercicio mejora la productividad en todos los sentidos, mejora y produce sueños reparadores, reduce la presión arterial, reduce los niveles de glucosa en sangre, reduce la leptinemia y la homocisteinemia, los accidentes cerebrovasculares, los ataques al corazón, disminuye la osteoporosis, reduce las caídas en personas mayores, reduce las inflamaciones y dolores musculo- esqueléticos, quema grasa, etcétera. Para mantener en el tiempo la pérdida de peso, es indispensable ejercitarse en forma continua e ininterrumpida, es más útil si se practica al aire libre.

     Los ejercicios físicos aeróbicos con fines saludables, se caracterizan por practicarlos al aire libre y por su larga duración, sin llevar el musculo a la fatiga extrema, los más comunes son caminar, trotar, correr, futbol, baloncesto, nadar, jugar tenis, practicar montañismo, bicicleta, bailar. Etc. En general, los principales objetivos del ejercicio físico aeróbico son: mejorar la circulación general de la sangre, mejorar la funcionalidad cardiovascular, optimizar el gasto cardiaco, mejorar la capacidad de resistencia pulmonar, optimizar el volumen residual pulmonar y la capacidad residual funcional pulmonar. El ejercicio aeróbico, es el recomendable para seguir conservando la salud y prevenir enfermedades, para personas que ya tienen alguna predisposición hereditaria o adquirida para padecer alguna patología determinada, o para personas que ya cursan con alguna enfermedad crónica degenerativa

D

2) Alimentación saludable

E

4) Nutrir